Contabilidad de existencias : Procedimiento especulativo de cuenta única
En el procedimiento contable de las existencias, denominado procedimiento especulativo de cuenta única de existencias, a diferencia de los procedimientos administrativos, las entradas y las salidas se registran en la cuenta de existencias (tomamos Mercaderías por ser la más utilizada) con criterios de valoración diferentes:
Las entradas se valoran a precios de adquisición y las salidas a precios de venta.
La utilización de criterios no homogéneos de valoración en la misma cuenta hace que su saldo no sea representativo de la realidad y es por lo se hace necesario, al final del ejercicio, regularizar la cuenta Mercaderías. Esta regularización se realiza mediante un ajuste de corrección para que su saldo responda a la realidad, dando de baja las existencias iniciales de mercaderías y de alta las existencias finales. Para hallar las existencias finales se tiene que realizar un inventario extracontable o a través de un control de stocks al margen de la contabilidad.
Este video corresponde a la clase que trata el Procedimiento especulativo de cuenta única de mercaderías del primer curso de la asignatura Contabilidad Financiera.
En esta clase nos centraremos en los fundamentos teóricos del Procedimiento especulativo de cuenta única de mercaderías y a través de un ejemplo se realiza su aplicación práctica. El enunciado del ejemplo es idéntico al utilizado en los vídeos sobre las clases de otros procedimientos contables de mercaderías, que podéis ver en nuestro canal de Youtube o en nuestra web, para que sus mecánicas contables puedan ser comparadas entre sí.
Así mismo en el vídeo sobre el Procedimiento administrativo de resultado por ventas figuran las explicaciones teóricas introductorias sobre los procedimientos administrativos y los especulativos. Véase: Procedimiento contable de Resultado por Ventas
El ejemplo que figura en este vídeo trata de la contabilidad de una empresa que partiendo de unas existencias iniciales efectúa una compra y dos ventas de mercaderías. Al final del ejercicio regulariza la cuenta Mercaderías para ajustar su saldo a la realidad, determina el resultado del ejercicio y, extracontablemente, determina el Resultado por ventas y el Coste de ventas puesto que estas dos magnitudes no se desprenden directamente de la contabilidad.
Para una mejor comprensión de las explicaciones en la resolución del ejemplo práctico además de los asientos contables se incluyen los movimientos de las cuentas del libro mayor más significativas de este procedimiento.


