El Patrimonio
El patrimonio y el método contable – 1ª parte
Una parte fundamental en la introducción a la Contabilidad Financiera es la que se refiere a los conceptos básicos sobre El Patrimonio y El Método Contable.
El Tema de El Patrimonio y El Método Contable está compuesto de tres partes:
1ª Parte: El Patrimonio,
2ª Parte: El método contable, y
3ª Parte: Funcionamiento del método contable.
En esta clase vamos a explicar la 1ª parte: El Patrimonio. Las otras dos partes las podéis ver en nuestra web o en nuestro canal de Youtube.
Uno de los objetivos de la contabilidad es ser fuente de información económica que permita determinar la situación patrimonial, financiera, y los resultados obtenidos por la empresa.
El Patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de las personas, tanto físicas como jurídicas, en un momento determinado.
Podríamos asimilar el patrimonio a una radiografía de la empresa en un momento dado donde figuran todos los elementos patrimoniales en ese momento.
Cualquier persona para presentar su situación patrimonial podría relacionar sus elementos patrimoniales con su valor en dos columnas. En la columna de la izquierda colocaría “lo que tiene” y en la de la derecha “lo que debe”.
La diferencia entre “lo que tiene” y “lo que debe” lo colocaría en la misma columna donde ha ubicado “lo que debe” por lo que ambas columnas sumarían lo mismo. A esta diferencia se le denomina “Patrimonio neto”, y puede ser positiva cuando “lo que tiene” es mayor que “lo que debe” y negativa si “lo que tiene” es menor que “lo que debe”.
Veamos un ejemplo:
Una empresa relaciona y valora sus elementos patrimoniales:
– Tiene un terreno valorado en 200.000 euros
– Tiene acciones de otra empresa valoradas en 30.000 euros.
– Tiene 10.000 euros depositado en una cuenta bancaria abierta a nombre de la empresa.
– Tiene 1.500 euros guardados en la caja fuerte de la empresa.
– Debe al banco 100.000 euros por la financiación del terreno de su propiedad, y
– Debe a la compañía suministradora de electricidad 5.000 euros por el último recibo.
“Lo que tiene” suma 241.500 euros y “lo que debe” 105.000. Por tanto la diferencia entre ambas magnitudes será de 136.500 euros.
Esta forma de presentar el patrimonio permite establecer la siguiente identidad contable:
Lo que tiene es igual a Lo que debe más el Patrimonio neto.
Incorporando la terminología contable a “Lo que tiene” lo denominamos Activo, a “Lo que debe” Pasivo, y, como ya hemos establecido anteriormente, a la diferencia entre ambas magnitudes Patrimonio neto. Por tanto, nos permite establecer las identidades contables básicas siguientes: El Activo es igual al Pasivo más el Patrimonio neto, El Pasivo es igual al Activo menos el Patrimonio neto, y El Patrimonio neto es igual al Activo menos el Pasivo.
La estructura patrimonial se presenta a través del balance de situación en el que se ubican los elementos patrimoniales de Activo en la izquierda y los elementos patrimoniales de Patrimonio neto y de Pasivo en la derecha.
El Balance de Situación es un inventario de los elementos patrimoniales de una unidad económica en un momento determinado que muestra su situación en ese momento.
Las masas patrimoniales que forman el Balance de Situación son: Activo, Pasivo y Patrimonio neto.
Son elementos patrimoniales del Activo los bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados, de los que se espera que la empresa obtenga beneficios o rendimientos económicos en el futuro.
Son elementos del Pasivo las obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados, para cuya extinción la empresa espera desprenderse de recursos que puedan producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro.
El Patrimonio neto está constituido por la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos. Incluye las aportaciones realizadas, ya sea en el momento de su constitución o en otros posteriores, por sus socios o propietarios, que no tengan la consideración de pasivos, así como los resultados acumulados u otras variaciones que le afecten.
Si se quiere observar el efecto sobre el balance de los hechos contables se puede consultar el libro de Contabilidad Financiera de José Luis Wanden-Berghe de la Editorial Pirámide.