Cursos Online Gratuitos Blog
Contabilidad de las compras Las compras de bienes que, por lo general, realizan las empresas para su proceso productivo son las siguientes: Compras de mercaderías, Compras de materias primas, Compras de otros aprovisionamientos, y...
En esta ocasión vamos a tratar la contabilidad de los Efectos comerciales en gestión de cobro. Los Efectos comerciales en gestión de cobro son derechos de cobro documentados en efectos de giro que...
Siguiendo con la contabilidad de los efectos a cobrar, corresponde tratar la contabilidad de los Efectos comerciales impagados, que se expone en el siguiente video. Los efectos comerciales impagados son aquellos derechos de cobro...
En esta parte, se trata la Contabilidad de los Efectos a cobrar y empezaremos clasificando los efectos comerciales y desarrollando la contabilidad de los efectos comerciales en cartera. Un efecto comercial es un documento...
Vamos a tratar hoy la contabilidad del descuento de efectos, para lo que se utilizará la cuenta de los efectos comerciales descontados, que es una subcuenta de los efectos comerciales a cobrar. Veamos en...
Llega el turno de explicar la problemática contable de las enajenaciones de elementos del inmovilizado material. Para contabilizar la venta de un inmovilizado material, de acuerdo con la Norma de Registro y Valoración 2ª,...
Los deterioros de valor son Pérdidas de valor reversibles de elementos del activo, es decir, que pueden cambiar de signo con el tiempo dejando de ser pérdidas, o bien aumentando o disminuyendo. Veamos a...
En esta clase vamos a explicar la contabilidad de las amortizaciones. Enmarcada en la fase de regularización del ciclo contable, la amortización es la expresión contable de la depreciación irreversible por la participación de...
En esta clase vamos a explicar la contabilidad de las periodificaciones de ingresos y gastos. La periodificación contable de ingresos y gastos se enmarca, con respecto al ciclo contable, en la fase de regularización....
Para realizar una suma colocaremos las cantidades, que se denominan “sumandos” uno debajo del otro, en vertical, haciendo coincidir las unidades, decenas, centenas, etc. de cada uno de los sumandos. Por ejemplo,...
En esta clase vamos a explicar la reclasificación de partidas. La reclasificación de partidas, enmarcada en la fase de regularización del ciclo contable, tiene como objeto el reflejo de la imagen fiel de las...