Dividir con decimales
En las divisiones con decimales se puedes dar 4 situaciones a las que dedicamos una clase a cada una de ellas:
A) Divisiones con decimales en el cociente,
B) Divisiones con decimales en el dividendo,
C) Divisiones con decimales en el divisor y
D) Divisiones con decimales en el dividendo y en el divisor.
Esta clase la dedicaremos a la primera situación: Divisiones con decimales en el cociente.
Cuando una división no es exacta aparecerán decimales en el cociente.
Lo que hacemos es repartir también el resto para que no sobre nada.
Veamos un ejemplo:
Supongamos que queremos repartir 330 caramelos entre 25 niños.
Para ello hacemos, en primer lugar, la división normalmente hasta llegar a la determinación del resto.
1 x 25 es 25 que se lo restamos a 33 dando lugar a una diferencia de 8.
A continuación bajamos la cifra siguiente del dividendo, en este caso el 0.
3 x 25 es 75 que se lo restamos a 80 dando una diferencia de 5.
Hasta aquí podríamos decir que 330 dividido entre 25 es igual a 13 y sobran 5.
Los 5 que sobran también se pueden repartir entre el divisor dando lugar a cifras inferiores a la unidad, es decir, decimales en el cociente.
Para ello pondremos un 0 a continuación del resto y una coma a continuación del cociente y continuaremos dividiendo normalmente hasta que el resto sea 0.
2 x 25 es 50 que restaremos a 50 no dando lugar a ninguna diferencia.
Ahora podemos decir que 330 caramelos entre 25 niños es igual a 13,2. Es decir 13 caramelos y un trocito, 0,2.


