Contabilidad de anticipos de clientes y anticipos a proveedores
PROBLEMATICA CONTABLE DE LOS ANTICIPOS A CUENTA
La clase de este vídeo corresponde a la problemática contable de los anticipos a cuenta entregados a proveedores así como los recibidos de clientes.
Dado que esta clase corresponde al primer curso de contabilidad financiera, no entraremos en problemáticas que se estudiarán en cursos de nivel superior.
Para una mejor comprensión de la clase, es conveniente que pulséis el botón “pausa” para parar el vídeo siempre que requiráis más tiempo para prestar atención a las imágenes de este vídeo.
En ocasiones, las empresas entregan o reciben efectivo a cuenta de compras o ventas futuras respectivamente. Estas entregas se denominan anticipos.
Los anticipos son, por tanto, entregas, normalmente de efectivo, a proveedores o de clientes en concepto de ‘a cuenta’ de suministros futuros.
Los anticipos entregados a proveedores se registran en la cuenta Anticipos a proveedores, cuenta de Activo corriente puesto que representa un derecho a recibir un determinado suministro o, en caso contrario, a cobrar su devolución, y los anticipos recibidos de clientes, se contabilizan en la cuenta Anticipos de clientes, cuenta de Pasivo corriente ya que representa una obligación de servir determinados suministros o, en caso contrario, proceder a su devolución.
Por exigencias de la normativa fiscal, tanto los anticipos entregados a proveedores como los recibidos de clientes están sujetos a IVA.
Contablemente, con respecto a los anticipos a proveedores, en el momento de su entrega, se cargarán las cuentas Anticipos a proveedores por la base imponible de la entrega y Hacienda Publica, IVA soportado por su correspondiente IVA con abono a una cuenta de tesorería.
Y, cuando se recibe el suministro, se liquida la cuenta Anticipos a proveedores con cargo a la compra. Notad que en este asiento no se registra el IVA de la compra puesto que ya se registró en el momento de la entrega del anticipo.
De esta forma se registra en primer lugar el derecho y posteriormente, cuando se devengue la compra, el gasto liquidando el anticipo.
Veamos un sencillo ejemplo de un anticipo a proveedores:
Una empresa entrega un anticipo a un proveedor a cuenta de futuros suministros de mercaderías por importe de 1.210 euros (IVA incluido al 21%), mediante transferencia bancaria de una cuenta en la que mantenía un saldo a su favor de 5.000 euros.
Transcurrido un mes la empresa compra mercaderías al proveedor anterior por importe de 3.000 euros aplicando el anticipo efectuado anteriormente y pagando la diferencia mediante cheque bancario.
Por la entrega del anticipo se registrará el derecho cargando la cuenta Anticipos a proveedores por la base imponible de la operación y en la cuenta Hacienda Pública, IVA soportado por su correspondiente cuota de IVA con abono en Bancos por el importe total.
En el momento de la entrega de las mercaderías se registrarán en el Debe la cuenta Compras de mercaderías por su importe y Hacienda Pública, IVA soportado por su correspondiente IVA menos el importe del IVA registrado en el asiento anterior, y en el Haber se liquidará la cuenta Anticipos a proveedores y la cuenta Bancos por el importe pagado que se corresponde con la diferencia que resultaba pendiente de pago.
Los anticipos de clientes, se contabilizarán, en el momento de su cobro, cargando la cuenta de tesorería por el importe total recibido y abonando las cuentas Anticipos de clientes por la base imponible de la entrega y Hacienda Publica, IVA repercutido por su correspondiente cuota IVA.
Y cuando se realiza la venta se cargará la cuenta Anticipos de clientes liquidándola con abono a la cuenta que represente la venta. Observemos que en este asiento no se registra el IVA de la venta puesto que ya se registró en el momento en que se realizó la entrega del anticipo.
Similar a lo expuesto en el caso de los anticipos a proveedores, de esta forma se registra en primer lugar la obligación y posteriormente el ingreso liquidando el anticipo.
Veamos un sencillo ejemplo de un anticipo de clientes:
Una empresa recibe 2.420 euros (IVA incluido) en concepto de un anticipo de un cliente, a cuenta de futuros suministros de mercaderías, mediante transferencia bancaria a una cuenta en la que mantenía un saldo a su favor de 10.000 euros.
Transcurrido un mes el cliente adquiere las mercaderías por importe de 6.000 euros aplicando el anticipo efectuado anteriormente y cobrando la diferencia mediante cheque bancario.
Por la entrega del anticipo se registrará la obligación cargando la cuenta Bancos por el importe total y abonando las cuentas Anticipos de clientes por la base imponible de la operación y su correspondiente cuota de IVA en la cuenta Hacienda Pública, IVA repercutido.
Y en el momento de la entrega de las mercaderías se registrará en el Debe el importe cobrado en Bancos y la cuenta Anticipos de clientes liquidándola y en el Haber la cuenta Ventas de mercaderías por su importe y Hacienda Pública, IVA repercutido por su correspondiente IVA menos el importe del IVA registrado en el asiento anterior.



Muy buena aclaración , objetiva la explicación gracias