Clasificación funcional del balance
Clasificación del balance
En esta sesión vamos a ver el tema de la clasificación del balance de la asignatura contabilidad financiera.
Como siempre indicamos, para una mejor comprensión de la clase, es conveniente que pulséis el botón “pausa” para parar el vídeo siempre que requiráis más tiempo para entender bien el contenido.
Esta clase corresponde al primer curso de contabilidad financiera y por lo tanto no entraremos en problemáticas de cursos de nivel superior.
En esta clase vamos a ver, en primer lugar, las explicaciones teóricas sobre la clasificación en el balance: Las perspectivas patrimonialista y financiera del balance y la clasificación funcional de los elementos patrimoniales del activo, del pasivo y del patrimonio neto.
Posteriormente veremos la resolución de un supuesto práctico en el que el enunciado relata determinados elementos patrimoniales para que se determine: La cuenta en que debe contabilizarse, la masa patrimonial a la que pertenece, la clasificación funcional que corresponde, si el saldo es deudor o acreedor, y el importe.
El balance, desde el punto de vista patrimonialista, se puede definir como un estado contable que refleja la situación patrimonial de la empresa en un momento dado, que relaciona los elementos patrimoniales de la empresa estructurados en activos, pasivos y patrimonios netos.
Tanto los elementos del activo como los del pasivo se agrupan en corrientes y no corrientes, clasificando los elementos de activo en corrientes si se venden, consumen o se realizan en el transcurso del ciclo normal de explotación o, en caso contrario, si su plazo de conversión en efectivo es a corto plazo, es decir, si es igual o inferior a un año. También pertenece al activo corriente el efectivo.
Los elementos del pasivo se clasificarán como corrientes si se liquidan en el transcurso del ciclo normal de explotación o, en caso contrario, si su vencimiento es a corto plazo. Y, se clasificarán como no corrientes, tanto los activos como los pasivos que no sean corrientes.
Desde el punto de vista financiero identificamos el patrimonio neto y el pasivo como las fuentes o el origen de los recursos que se aplican en el activo o lo financian.
Los recursos financieros pueden ser ajenos o propios dependiendo de si se adeudan a un tercero o han sido generados por la propia empresa.
Y, lógicamente, el activo es la inversión de la empresa que está financiada con el patrimonio neto y el pasivo o, lo que es lo mismo, la aplicación de los recursos cuyo origen es el patrimonio neto y el pasivo.
Para lograr el equilibrio financiero en la empresa, el patrimonio neto y el pasivo no corriente, que considerados en su conjunto se denominan Recursos permanentes, se deben destinar, en general, a financiar el activo no corriente y a cubrir un margen razonable del corriente.

Los elementos del activo corriente se clasificarán funcionalmente como” Existencias” los poseídos para ser vendidos, con o sin transformación, en el curso normal de la explotación, o para ser consumidos en el proceso de producción o en la prestación de servicios como Mercaderías, Productos terminados, Materias primas, etc.
Se clasificarán como “Realizable” los elementos del activo de una empresa susceptibles de hacerse líquidos en el corto plazo como Clientes, Deudores, etc.
Como “Disponible” se clasificarán aquellos elementos del activo que se disponen para ser utilizados inmediatamente para hacer frente a las obligaciones de pago, es decir, las disponibilidades líquidas, siendo las más representativas las cuentas Caja y Bancos.
Funcionalmente los elementos del activo no corriente se clasificarán como “Inmovilizado intangible” si son inmateriales y carecen de sustancia física como Aplicaciones informáticas, Propiedad industrial, Concesiones administrativas, etc.
Como “Inmovilizado material” si se trata de elementos tangibles representados por bienes muebles o inmuebles con la intención o finalidad de servir de modo duradero a la actividad de la empresa como Instalaciones, Maquinaria, Construcciones, Elementos de transporte, etc.
Se clasificarán como “Inversiones financieras a largo plazo” aquellos elementos del activo no corriente que tengan tal naturaleza, como Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio, Imposiciones a largo plazo, Fianzas constituidas a largo plazo, etc.
Y, como “Inversiones inmobiliarias” los elementos inmuebles que se posean para obtener rentas, plusvalías o ambas, excepto los utilizados en la producción o suministro de bienes o servicios, para fines administrativos, o para su venta en el curso ordinario de las operaciones.
Los elementos del pasivo corriente se clasificarán como “Deudas a corto plazo” todas aquellas obligaciones documentadas y ciertas con vencimiento a corto plazo como Proveedores, Acreedores por prestaciones de servicios o Deudas a corto plazo con entidades de crédito.
Y en “Provisiones a corto plazo” los elementos del pasivo no corriente que representen obligaciones expresas o tácitas en las que su importe o su plazo o ambas sea indeterminado como por ejemplo Provisiones por operaciones comerciales.
La clasificación funcional del pasivo no corriente resulta de la misma forma que para el pasivo corriente con la única diferencia de que se refieren al largo plazo, como Deudas a largo plazo con entidades de crédito, Proveedores de inmovilizado a largo plazo o Provisiones para impuestos.
Los elementos patrimoniales del patrimonio neto, definido éste como la parte residual del activo una vez deducido el pasivo, se clasifica funcionalmente en Fondos propios que incluye el capital, las reservas y los resultados; las subvenciones, donaciones y legados donde se incluyen éstas cuando financian, generalmente, activos no corrientes; y las correcciones de valor cuando se imputan directamente al Patrimonio neto.
SUPUESTO PRÁCTICO:
ALFA, S.A. posee los elementos patrimoniales que a continuación se relacionan.
TRABAJO A REALIZAR:
Indique para cada elemento su cuenta de registro, la masa patrimonial a la que pertenecen, su clasificación funcional en el balance, si el saldo es deudor o acreedor, y su importe.
1. Saldo a favor de la empresa en una cuenta corriente por importe de 1.500 euros.
La denominación de la cuenta es Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros, pertenece al activo corriente puesto que se trata de efectivo y por tanto funcionalmente se clasifica como disponible, al ser un activo tiene saldo deudor y su importe es de 1.500 euros.
Para cada uno de los puntos se refleja la solución de la siguiente forma.
2. Factura recibida de un suministrador de mercaderías a pagar a 30 días por importe de 2.000 euros.
Es una obligación de pago a suministradores de existencias que se denomina “Proveedores”, es un pasivo corriente independientemente de su vencimiento ya que se liquidará en el transcurso del ciclo normal de explotación, se clasifica en el epígrafe “Deudas a corto plazo”, su saldo al ser un pasivo estará en el haber, y su importe es de 2.000 euros.
3. El capital escriturado de la empresa importa 3.000 euros.
Su cuenta es “Capital social”, pertenece al Patrimonio neto, se clasifica como Fondos propios, su saldo estará en el haber y su importe de 3.000 euros.
4. Almacén cuya construcción tiene un valor de 30.000 euros y el del solar sobre la que se asienta ésta de 10.000 euros.
La edificación se denomina “Construcciones” y el solar sobre la que se asienta “Terrenos y bienes naturales”, ambos son activos no corrientes pues su plazo de conversión en efectivo es superior a un año, son inmovilizados materiales ya que son bienes inmuebles cuya intención o finalidad es la de servir de modo duradero a la actividad de la empresa.
Sus saldos son deudores puesto que se trata de activos, y sus importes, 30.000 y 10.000 euros, respectivamente.
5. En el almacén anterior hay bienes adquiridos por la empresa destinados a la venta sin transformación valorados en 5.000 euros.
La cuenta se denomina “Mercaderías” ya que son bienes adquiridos por la empresa destinados a la venta sin transformación, y son por tanto Activos corrientes, clasificándose como existencias, con saldo deudor e importe 5.000 euros.
6. A la fecha del cierre del ejercicio mantiene una deuda por un préstamo para la financiación de la nave anterior de 5.000 euros de los que 2.000 se pagarán trascurridos 3 meses y el resto transcurridos 15 meses.
La parte de la deuda con vencimiento igual o inferior a un año se denomina “Deudas a corto plazo con entidades de crédito”, se trata, ya que su vencimiento es a corto plazo, de un pasivo corriente que se clasifica, por ser una deuda cierta y documentada, como Deudas a corto plazo con saldo acreedor e importe de 3.000 euros, es decir 5.000 menos 2.000.
Los mismos criterios sigue la deuda cuyo vencimiento excede de un año excepto que esta vez su vencimiento es a largo plazo, denominándose “Deudas a largo plazo con entidades de crédito” siendo un Pasivo no corriente, clasificándose como Deudas a largo plazo con saldo acreedor e importe de 3.000 euros.
7. Adeuda por suministros de agua y energía eléctrica 800 euros.
El nombre de su cuenta es “Acreedores por prestaciones de servicios”, es una obligación de pago que se liquidará en el transcurso del ciclo normal de explotación y por tanto es un pasivo corriente y se clasifica como Deudas a corto plazo con saldo en el haber por tratarse de un pasivo, y su importe de 800 euros.
8. Ha emitido facturas a los comparadores de sus productos que a la fecha están pendientes de cobro por importe de 1.200 euros.
Los compradores de los productos de la empresa son “Clientes”. Al ser derechos de cobro que se realizarán en el transcurso del ciclo normal de explotación, son Activos corrientes, independientemente de su vencimiento. Y consecuentemente se clasifican como Realizable con saldo en el debe al ser activos, y su importe 1.200 euros.
9. El abogado de la empresa ha comunicado a la dirección de ésta que, debido a un litigio que tiene en curso por el incumplimiento de un contrato, en un plazo estimado de entre tres y cinco meses deberá hacer frente a una indemnización de 700 euros.
La cuenta de registro es “Provisiones para otras responsabilidades”, es una obligación de pago cierta de la que se desconoce con exactitud la fecha de pago, es por tanto un pasivo corriente puesto que el vencimiento es a corto plazo y se clasifica como Provisiones a corto plazo, lógicamente con saldo en el haber e importe de 700 euros.
10. Un comprador de mercaderías que adeudaba, sin documentar en efectos de giro, a la sociedad 900 euros ha quebrado sin sospecha previa por parte de la sociedad, y les ha comunicado que del total de la deuda posiblemente les pueda pagar 500 euros, asegurándoles que el resto no lo podrá pagar.
Al existir una incertidumbre sobre la realización del crédito, la cuenta de registro se denomina “Clientes de dudoso cobro” y puesto que se trata de un derecho de cobro que se realizará en el transcurso del ciclo normal de explotación es un Activo corriente cuyo saldo es deudor por tal circunstancia e importe de 400 euros ya que se sabe con certeza que en caso de cobrar se cobrará únicamente dicho importe.
11. Ha satisfecho por el derecho al uso de programas informáticos para la gestión administrativa 500 euros y por un ordenador portátil 750 euros.
El derecho al uso del programa informático se registra en la cuenta “Aplicaciones informáticas” que es un Inmovilizado intangible del Activo no corriente con saldo debe e importe de 500 euros.
Por otra parte el ordenador portátil se debe registrar en la cuenta “Equipos para procesos de información” que pertenece también al Activo no corriente, clasificándose como Inmovilizado material, con saldo debe y con importe de 750 euros.
12. Tiene efectos por importe de 1.000 euros con vencimiento a 14 meses aceptados por un comprador de sus productos.
Los efectos aceptados por un cliente se contabilizan en la cuenta “Clientes, efectos comerciales a cobrar”, pertenecen al Activo corriente puesto que se realizarán en el transcurso del ciclo normal de explotación y se clasifican como Realizable, con saldo deudor puesto que se trata de un activo con importe de 1.000 euros.
13. En las oficinas de la empresa tiene diversos muebles para uso administrativo por importe de 450 euros.
La cuenta de registro es “Mobiliario” y puesto que su utilización irá más allá del ciclo normal de explotación es un Activo no corriente clasificándose como Inmovilizado material, lógicamente con saldo debe e importe 450 euros.
14. Ha entregado 800 euros como garantía del cumplimiento de una obligación, a plazo superior a un año.
Su denominación contable es “Fianzas constituidas a largo plazo”, es un derecho con vencimiento superior a un año, por lo que es un Activo no corriente que se clasifica como Inversiones financieras a largo plazo, con saldo deudor por importe de 800 euros.
15. Ha aceptado a un proveedor efectos por un nominal de 1.100 euros.
Los efectos aceptados a un proveedor se registran en la cuenta “Proveedores, efectos comerciales a pagar” que se liquidarán dentro del ciclo normal de explotación por lo que forman parte del Pasivo corriente. Se clasificarán como Deudas a corto plazo con saldo acreedor por tratarse de un pasivo por importe de 1.100 euros.
16. Beneficios de ejercicios anteriores no repartidos ni aplicados específicamente a ninguna otra cuenta tras la aprobación de las cuentas anuales y de la distribución de resultados, ascienden a 6.000 euros.
Los beneficios de ejercicios anteriores que no se han repartido ni aplicado a otra cuenta se denominan “Remanente” que forma parte de los Recursos propios del Patrimonio neto. Se clasifican en Resultados y por tanto su saldo debe ser acreedor y figurará por importe de 6.000 euros.
17. Con vencimiento de 15 meses se adeuda a un suministrador de inmovilizado 3.000 euros, de los que se han aceptado efectos por importe de 1.000 euros.
La deuda a largo plazo con los suministradores de inmovilizados no documentadas en efectos de giro se denomina “Proveedores de inmovilizado a largo plazo” que forma parte del Pasivo no corriente. Se clasifica como Deudas a largo plazo con saldo acreedor al tratarse de un pasivo y su importe de 2.000 euros, que resultan de restarle 1.000 a 3.000. Por otra parte las deuda a largo plazo con dichos suministradores por la que se han aceptado efectos de giro se denomina “Efectos a pagar a largo plazo” siendo un Pasivo no corriente que también se clasifica como Deudas a largo plazo con su saldo en el Haber por importe de 1.000 euros.



