Contabilidad de los efectos impagados
Siguiendo con la contabilidad de los efectos a cobrar, corresponde tratar la contabilidad de los Efectos comerciales impagados, que se expone en el siguiente video.
Los efectos comerciales impagados son aquellos derechos de cobro por operaciones comerciales documentados en efectos de giro que la empresa posee y que a su vencimiento no han sido atendidos por el cliente. Esto no quiere decir que no se cobren posteriormente, simplemente es que a la fecha del vencimiento no han sido cobrados.
Llegado el vencimiento de los efectos sin que estos hayan sido atendidos por el cliente, independientemente de la situación en que se encontraban (en cartera, en gestión de cobro o descontados),
Se darán de alta la cuenta Efectos comerciales impagados mediante un cargo y de baja la cuenta que indicaba su anterior situación mediante un abono, para mostrar contablemente la nueva situación.
Veamos un supuesto práctico:
1. Una empresa realiza una venta de mercaderías por importe de 2.000 euros a crédito. El IVA es del 21%.
2. Posteriormente el cliente acepta efectos por un nominal de 1.000 euros.
3. Llegado en vencimiento de los efectos en cartera, la entidad financiera nos comunica que todos han sido cobrado excepto uno de ellos con un nominal de 600 euros. Los gastos de protesto del efecto impagado ascienden a 100 euros. El IVA es del 21%
4. De los efectos impagados logra cobrar 300 euros, 200 euros estima que presentan dificultades en el cobro y el resto lo considera definitivamente incobrable.
5. De los efectos impagados con dificultad en el cobro logra cobrar 150 euros considerando el resto totalmente incobrable.
Por la venta de mercaderías a crédito haremos un asiento anotando en el debe en Clientes por el importe de la venta IVA incluido, 2.420 euros, y en el haber en Ventas de mercaderías por 2.000 euros, y en Hacienda Pública, IVA repercutido por 420 euros.
Cuando el cliente de la venta acepta efectos por un nominal de 1.000 euros, reflejaremos la nueva situación del crédito del cliente dando de alta, mediante un cargo en la cuenta Efectos comerciales en cartera y de baja, mediante un abono, la cuenta Clientes por 1.000 euros.
Al vencimiento de los efectos cargaremos en Bancos el importe cobrado, 400 euros y en Efectos comerciales impagados el importe impagado, 600 euros, Y abonaremos en Efectos comerciales en cartera 1.000 euros dándolo de baja. Y asimismo para registrar los gastos de protesto del impago cargaremos la cuenta Servicios profesionales independientes por los gastos de protesto, 100 euros, y la cuenta Hacienda Pública, IVA soportado por su correspondiente IVA, 21 euros con abono en Bancos por el total, ciento veintiún euros.
Por los efectos impagados que posteriormente se logran cobrar registraremos un cargo en Bancos y un abono en Efectos comerciales impagados 300 euros.
Por los efectos impagados que presentan dificultad en el cobro haremos dos asientos:
El primero para reclasificarlo como de dudoso cobro cargando en la cuenta Clientes de dudoso cobro y abonando en la cuenta Efectos comerciales impagados 200 euros.Y el segundo para registrar el deterioro del crédito cargando la cuenta Pérdidas por deterioro de créditos por operaciones comerciales y abonando la cuenta Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales por el mismo importe, 200 euros.
Por la insolvencia firme del resto de los efectos impagados, 100 euros, mediante un cargo en la cuenta Pérdidas de créditos comerciales incobrables y un abono en la cuenta Efectos comerciales impagados, dándolos de baja.
Para registrar el cobro de parte del crédito clasificado como de dudoso cobro y la insolvencia firme del resto de dicho crédito, en un asiento, cargaremos 150 euros en Bancos por la parte cobrada, y 50 euros en Pérdidas de créditos comerciales incobrables por la insolvencia firme con abono en Clientes de dudoso cobro por 200 euros, dando este crédito de baja. Y en otro asiento revertiremos el deterioro de valor registrado con anterioridad mediante un cargo en la cuenta Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales y un abono en la cuenta Reversión del deterioro de créditos por operaciones comerciales por el importe del crédito de dudoso cobro, 200 euros.

