Asientos básicos de contabilidad

En esta clase del curso online de Contabilidad Financiera resolveremos un supuesto práctico de asientos básicos de contabilidad financiera, con el fin de enseñar como se realizan los asientos básicos de contabilidad.

Con el fin de realizar correctamente los asientos que el enunciado expone, en primer lugar, elaboraremos el Cuadro de razonamiento del hecho contable que consiste en razonar sobre los elementos patrimoniales que como consecuencia del hecho contable se han visto afectados.

El Cuadro de razonamiento es de gran utilidad para aprender contabilidad y se basa en anotar las respuestas a 5 preguntas básicas en relación a cada elemento patrimonial afectado por el hecho contable. En concreto, se tiene que ver los siguientes puntos:
1ª. Denominación de las Cuentas de los elementos patrimoniales afectados por el hecho contable.
2ª. Masa patrimonial a la que éstos corresponden.
3ª. Si el hecho contable implica un aumento o una disminución de éstos.
4ª. Si, de acuerdo con el convenio de cargo y abono, la variación económica de éstos se anota en el Debe o en el Haber, y
5ª. Su importe.

Posteriormente, a la vista del trabajo realizado en el Cuadro de razonamiento, formulamos el asiento contable en el Libro diario correspondiente y, por último, aunque se suele hacer previo a la realización del asiento de determinación del resultado, por motivos didácticos, reflejamos los movimientos de los elementos patrimoniales afectados en su correspondiente Cuenta del Libro mayor.

Conviene recordar que los aumentos de las Cuentas de Activo se anotan en el Debe y las disminuciones en el Haber. En cambio, en las Cuentas de Pasivo y de Patrimonio neto los aumentos se registran en el Haber y las disminuciones en el Debe.

Diapositiva2

Iniciemos el supuesto:

1. Se constituye la empresa ABCF, S.A., cuyo objeto social es la compraventa de un determinado tipo de mercaderías, con las siguientes aportaciones de los socios:
– Mercaderías: 12.000 euros de los que adeuda a su suministrador 3.000 euros.
– Nave industrial: 76.000 euros de los que 50.000 euros corresponden al valor del terreno sobre el que se asienta la edificación.
– Créditos de clientes de 5.000 euros.
– Efectivo depositado en la Cuenta corriente a nombre de la empresa: 10.000 euros.

De la lectura del enunciado se desprende que las mercaderías es uno de los elementos patrimoniales afectados por el hecho contable que el enunciado relata que se clasifican como Activo puesto que son bienes propiedad de la empresa, que aumentan y por lo tanto se anotan en el Debe por 12.000 euros.

Otro elemento patrimonial afectado es la deuda con el suministrador de las anteriores mercaderías. Su denominación contable es Proveedores. Se trata de un Pasivo puesto que es una obligación de pago, que aumenta, y consecuentemente, se anota en el Haber por 3.000 euros.

La edificación que se levanta sobre el solar se denomina contablemente Construcciones.

Es un bien propiedad de la empresa y, por lo tanto, un Activo que aumenta y es por lo que se registra en el Debe por importe de 26.000 euros que provienen de restarle al valor total de la nave industrial, 76.000, el valor de terreno, 50.000.

El solar sobre el que se asienta la edificación se denomina Terrenos y bienes naturales, también es un Activo que aumenta y se registra, por tanto, en el Debe por 50.000 euros.

Los créditos de clientes reciben el nombre de Clientes. Son derechos de cobro y por tanto se clasifican como Activos. Aumentan y se registran en el Debe por 5.000 euros.

La cuenta que refleja el efectivo depositado en una cuenta corriente abierta a nombre de la empresa es Bancos, que al ser efectivo pertenece al Activo. Ésta aumenta y por tanto se anota en el Debe por 10.000 euros.

La cuenta Capital social refleja el capital escriturado en las sociedades que revisten forma mercantil, y al ser una aportación de los socios es un Patrimonio neto que aumenta y es por lo que se registra en el Haber.

Su importe viene determinado por la diferencia de la suma de los importes anotados en el Debe y la suma de los importes anotados en el Haber, es decir, 100.000 euros.

Una vez elaborado el Cuadro de razonamiento, y a la vista de éste, reflejamos el asiento correspondiente en el Libro diario y, así mismo, anotamos los importes en las correspondientes cuentas del Libro mayor.

2. Adquiere Maquinaria por importe de 8.000 euros de los cuales 3.000 euros paga mediante transferencia bancaria y el resto en un plazo de 6 meses.

La cuenta Maquinaria recoge los movimientos de este elemento patrimonial que por ser un bien controlado económicamente por la empresa es un Activo que aumenta y, en consecuencia, lo anotaremos en el Debe por 8.000 euros.

El pago por transferencia bancaria se refleja en la cuenta Bancos, que al representar dinero en efectivo se clasifica en el Activo, y que disminuye por tratarse de un pago, anotándose en el Haber por 3.000 euros.

La deuda pendiente se contabiliza en la cuenta Proveedores de inmovilizado a corto plazo por tener su vencimiento a corto plazo.

Es un Pasivo por tratarse de una obligación de pago que aumenta y consecuentemente se anotará en el Haber por la deuda pendiente, es decir, 8.000 menos 3.000, lo que importa 5.000 euros.

A continuación reflejaremos en el Libro diario el asiento que se deriva de los datos elaborados en el Cuadro de razonamiento y trasladaremos los importes reflejados a sus respectivas cuentas del Libro Mayor.

3. Un banco le concede un préstamo de 12.000 euros que deposita en la Cuenta abierta a nombre de la empresa y que devolverá anualmente en 10 años. El primer vencimiento es dentro de 1 año.

La cuenta Bancos, que es un Activo por tratarse de efectivo, aumenta y en consecuencia se anota en el Debe por importe de 12.000 euros.

La parte de la deuda con el banco cuyo vencimiento es a corto plazo se registra en la Cuenta Deudas a corto plazo con entidades de crédito.

Resulta ser un Pasivo por tratarse de una obligación de pago que aumente y es por lo que se anota en el Haber por importe de una décima parte del préstamo concedido, es decir, 1.200 euros.

El resto de la deuda cuyo vencimiento es a largo plazo se registra en la cuenta Deudas a largo plazo con entidades de crédito, que también es un Pasivo por el mismo motivo y que igualmente aumenta.

Se registra en el Haber por el importe cuyo vencimiento es superior a un año, es decir, 10.800 euros.

Consecuentemente con lo explicado anteriormente, formulamos el asiento correspondiente en el Libro diario t trasladamos los importes a sus respectivas cuentas en el Libro mayor.

4. Adquiere un vehículo de ocasión para el trasporte de sus productos por importe de 8.000 euros aceptándole al anterior propietario efectos con vencimiento a 3 meses.

El vehículo para el transporte de sus productos se registra en la cuenta Elementos de transporte que por ser un bien de la empresa se califica como Activo, que aumenta, y es por lo que se anota en el Debe por su precio de adquisición, 8.000 euros.

La deuda de la anterior adquisición, al estar documentada en efectos de giro y tener su vencimiento a corto plazo, se registra en la Cuenta Efectos a pagar a corto plazo que se clasifica como Pasivo al ser una obligación de pago, que al aumentar anotamos, por tanto, en el Haber por 8.000 euros.

Por tanto, en el Libro diario cargaremos en la cuenta Elementos de trasporte y abonaremos en la cuenta Efectos a pagar a corto plazo 8.000 euros, y trasladaremos los importes en el Libro mayor a las respectivas cuentas.

5. Cobra en metálico 4.000 euros del crédito de clientes que deposita en la caja fuerte de la empresa.

Diapositiva1El importe en metálico cobrado se registra en la cuenta Caja que por ser dinero en efectivo es un Activo. Al producirse un aumento de este elemento patrimonial se anota en el Debe por 4.000 euros.

La Cuenta Clientes es un elemento patrimonial de Activo por tratarse de un derecho de cobro que en este caso disminuye, y es por lo que lo anotamos en el Haber por un importe de 4.000 euros.

Tal como hemos hecho en los anteriores casos registramos el asiento que se desprende del Cuadro de razonamiento en el Libro diario y anotamos en el Libro mayor un cargo en la cuenta Caja y un abono en la cuenta Clientes de 4.000 euros.

6. Paga la deuda pendiente al suministrador de las mercaderías mediante transferencia bancaria.

La deuda pendiente con el suministrador de mercaderías era de 3.000 euros registrada en la cuenta de Proveedores, una obligación de pago y por tanto un Pasivo que en este caso disminuye y es por lo que registramos en el Debe.

Por otra parte la cuenta Bancos, cuenta de Activo como ya hemos visto, disminuye en 3.000 euros que anotamos en el Haber.

Consecuentemente, en el Libro mayor cargamos la cuenta Proveedores y abonamos la cuenta Bancos, ambas, por 3.000 euros, cuyos importes trasladamos a sus respectivas cuentas en el Libro mayor.

7. Del dinero que la empresa tiene en la caja fuerte traspasa 3.000 euros a la cuenta corriente a nombre de la empresa.

En este caso tenemos dos elementos patrimoniales afectados por el hecho contable, Bancos y Caja. Los dos son efectivo y por tanto Activos. El primero, Bancos, aumenta y lo anotamos en el Debe por 3.000 euros y el segundo, Caja, disminuye, y se anota en el Haber por el mismo importe.

Consecuentemente cargaremos la cuenta Bancos y abonaremos la cuenta Caja por importe de 3.000 euros tanto en el Libro diario como en el Libro mayor.

8. Recibe una transferencia bancaria de un cliente de 1.500 euros como anticipo de una próxima compra.

El efectivo cobrado se registra en la cuenta Bancos, un Activo que en este caso aumenta y es por lo que lo anotamos por 1.500 euros en el Debe.

Por otra parte, ese efectivo cobrado genera una deuda con el cliente, una obligación de pago, por tanto un Pasivo, que se cancelará cuando se materialice la futura compra por parte del cliente.

La cuenta se denomina Anticipos de clientes, aumenta y consecuentemente se anota en el Haber por el importe percibido, 1.500 euros.

De acuerdo con lo anterior, en el Libro diario y en el Libro mayor registramos un cargo en la cuenta Bancos y un abono en la Cuenta Anticipos de clientes de 1.500 euros.

9. Llegado el vencimiento de la deuda con el suministrador de la maquinaria adquirida anteriormente la paga mediante transferencia bancaria.

La deuda con el suministrador de la maquinaria estaba registrada en la cuenta Efectos a pagar a corto plazo con un importe de 8.000 euros. Se trata de una obligación de pago y por tanto de un Pasivo. Disminuye y se anota en el Debe.

La deuda se cancela con efectivo registrado en la cuenta Bancos, un Activo que disminuye en 8.000 euros y anotamos en el Haber.

De acuerdo con las anotaciones efectuadas en el Cuadro de razonamiento, anotaremos 8.000 euros en el Debe de la cuenta Efectos a pagar a corto plazo saldándola y en el Haber de la cuenta Bancos. Y lo mismo haremos en las respectivas Cuentas en el Libro mayor.

10. Ha recibido en metálico 800 euros como garantía del cumplimiento de una obligación, a plazo superior a un año.

El metálico recibido se contabiliza en la cuenta Caja que al ser efectivo se clasifica como Activo, y al aumentar se registra en el Debe por 800 euros.

Hasta el desenlace de la obligación garantizada, el efectivo recibido se adeuda a la entidad que deposita la fianza, es decir, una obligación de pago y por tanto un Pasivo.

Se contabiliza en la Cuenta Fianzas recibidas a largo plazo por ser su plazo superior a un año y se anota en el Haber, puesto que aumenta, por importe de 800 euros.

Por tanto, en el Libro diario y en el Libro mayor anotaremos un cargo en la Cuenta Caja y un abono en la Cuenta Fianzas recibidas a largo plazo.

11. Llegado el primer vencimiento del préstamo solicitado anteriormente, la empresa paga la cuota correspondiente por bancos.

Recuérdese que al tratarse este vídeo de asientos contables básicos no se contempla la problemática de los intereses.

La cuota del préstamo cuyo vencimiento era a corto plazo estaba contabilizada en la cuenta Deudas a corto plazo con entidades de crédito por 1.200 euros. Es un pasivo y en este caso disminuye por lo que lo anotaremos en el Debe quedando la cuenta saldada.

La deuda se paga por la cuenta bancaria, con lo que la cuenta Bancos que es un activo disminuye y es por lo que lo anotamos en el Haber por 1.200 euros.

En el Libro diario asentaremos la operación cargando en la cuenta Deudas a corto plazo con entidades de crédito y abonando en la cuenta Bancos 1.200 euros que anotaremos también en el Libro mayor en las respectivas cuentas.

Todo ello se explica en el siguiente video:

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *