Supuesto del ciclo contable

EL CICLO CONTABLE (3ª parte)

Este vídeo corresponde a la tercera parte del Ciclo Contable de las tres que consta en el que resolveremos un supuesto práctico.

Esta clase corresponde al primer curso de contabilidad financiera y es por lo que no entraremos en problemáticas que se estudiarán en cursos de nivel superior.

Una empresa, dedicada a la compra-venta de juguetes, presenta los siguientes saldos en el balance de comprobación de sumas y saldos a 31/12/2014 antes del cierre contable:

CuentasDebeHaber
Capital Social3.000
Mobiliario11.000
Amortización acumulada del inmovilizado material500
Deudas a largo plazo con entidades de crédito6.000
Mercaderías5.000
Proveedores2.500
Clientes6.000
Bancos13.000
Compras de mercaderías25.000
Publicidad, propaganda y relaciones públicas12.000
Ventas de mercaderías60.000
Total72.00072.000

 

INFORMACION ADICIONAL:
1. El 1 de diciembre se realizó un pago de 12.000 euros que corresponde a una campaña de publicidad que abarca desde el 1 de diciembre de 2014 al 31 de marzo de 2015.
2. Las deudas a largo plazo con entidades de crédito corresponden a un préstamo concedido el 15 de marzo de 2014 a devolver en 6 años siendo el próximo vencimiento el 15 de marzo de 2015.
3. El mobiliario se adquirió el 30 de junio de 2013, su valor residual es de 1.000 euros, su vida útil es de 10 años y se amortiza siguiendo el método lineal.
4. Las existencias de mercaderías a 31 de diciembre de 2014 ascienden a 7.500 euros, siendo su valor de mercado de 6.000 euros.

SE PIDE:
Efectuar el cierre del ejercicio 2014 y formular el balance de situación a 31/12/2014.

De acuerdo con el enunciado, el gasto de 12.000 euros de Publicidad, propaganda y relaciones públicas que figura en el balance de comprobación de sumas y saldos a 31/12/2015 corresponde a una campaña de publicidad que abarca un mes del ejercicio 2014 y 3 meses del ejercicio 2015.

Por tanto, en aplicación del principio del devengo, procede periodificar dicho gasto con la finalidad de que el resultado del ejercicio presente la imagen fiel.

En consecuencia, se cargará la cuenta Gastos anticipados por importe de las tres cuartas partes del importe del gasto que aparece en el Balance de comprobación de sumas y saldos, es decir, 9.000 euros, con abono en la cuenta Publicidad, propaganda y relaciones públicas.

De esta forma el gasto por publicidad del ejercicio 2014 será de 3.000 euros y en el Activo corriente aparecerá un derecho, reflejado en la cuenta Gastos anticipados por 9.000 euros que, en el ejercicio siguiente se reclasificará a la cuenta Publicidad, propaganda y relaciones públicas para que aparezca dicho gasto devengado en la contabilidad del ejercicio 2015.

En el apartado 2 del enunciado se expone que una sexta parte de las deudas a largo plazo con entidades de crédito que figuran en el balance de comprobación de sumas y saldos vence en el transcurso del ejercicio 2015.

Consecuentemente, con la finalidad de que el patrimonio y la situación financiera reflejen la imagen fiel, procede efectuar una reclasificación consistente en cargar la cuenta Deudas a largo plazo con entidades de crédito y abonar la cuenta Deudas a corto plazo con entidades de crédito por 1.000 euros, importe cuyo vencimiento, a la fecha del cierre del ejercicio, es de un año o menos.

Dicha reclasificación hará que en el Balance de situación a 31/12/2014 se muestren correctamente clasificadas las deudas en el Pasivo no corriente y en el corriente.

En el apartado 3 del enunciado se nos informa el mobiliario que aparece en el balance de comprobación de sumas y saldos por 11.000 euros se adquirió el 30 de junio de 2013, su valor residual es de 1.000 euros, su vida útil es de 10 años y se amortiza siguiendo el método lineal.

Procede, por tanto, calcular la depreciación sufrida por el inmovilizado en el ejercicio 2014 y registrar su amortización.

La dotación de la amortización del ejercicio 2014, utilizando el método de la amortización lineal es de 1.000 euros que se calcula dividiendo el valor amortizable, 10.000 euros, entre su vida útil, 10 años.

Para reflejar el gasto por la amortización cargaremos la cuenta Amortización del inmovilizado material y abonaremos la cuenta Amortización acumulada del inmovilizado material por importe de 1.000 euros.

De esta forma en el Balance de situación, en el Patrimonio neto, en la cuenta Resultados del ejercicio se incluirá el gasto por la amortización de 2013 de 1.000 euros y en el Activo no corriente, en la cuenta Amortización acumulada del inmovilizado material, cuenta compensadora del inmovilizado, figurará la amortización acumulada durante la vida transcurrida del inmovilizado.

En el apartado 4 del enunciado se nos informa que las existencias finales de mercaderías tienen un valor contable de 7.500 euros.

Consecuentemente, para que el balance de situación refleje las existencias reales a la fecha del cierre del ejercicio tenemos que dar de baja, mediante un abono, las existencias iniciales que figuran en el balance de comprobación de sumas y saldos por importe de 5.000 euros, y dar de alta las existencias finales, con un cargo, por importe de 7.500 euros, ambas contra la cuenta Variación de existencias de mercaderías.

La cuenta Variación de existencias de mercaderías, cuenta de gestión que como ya es sabido se liquida contra la cuenta Resultados del ejercicio, tendrá un saldo acreedor de 2.500 euros, que, para determinar el Coste de ventas habrá que restarlo al saldo de la cuenta Compras de mercaderías, resultando éste de de 22.500 euros, es decir, 25.000 menos 2.500, lo que implica que no todas las mercaderías adquiridas en el ejercicio han sido vendidas.

Así mismo el apartado 4 del enunciado informa que las existencias finales tienen un importe recuperable, reflejado por su valor de mercado de 6.000 euros.

Procede, por tanto, registrar, por aplicación del principio de prudencia, un deterioro de valor de dichas mercaderías puesto que su valor realizable es inferior a su valor contable en 1.500 euros.

Para ello, se registrará en el debe una pérdida de valor de carácter reversible en la cuenta Pérdidas por deterioro de existencias, cuenta de gestión, contra la cuenta Deterioro de valor de las mercaderías, cuenta compensatoria del Activo corriente, por importe de 1.500 euros.

Para determinar el resultado del ejercicio saldaremos y cerraremos las cuentas de gestión liquidándolas contra la cuenta Resultados del ejercicio que arrojará un saldo acreedor de 32.000 euros indicativo de que el resultado es positivo.

Diapositiva9

 

A la vista del asiento de determinación del resultado, aunque no forma parte de este tema, por su interés, podemos determinar el Coste de ventas y el Resultado por ventas, siendo éstos de 22.500 y 37.500 euros respectivamente.

Para proceder a realizar el asiento de cierre se saldan y cierran las cuentas patrimoniales que figuran abiertas en el Libro mayor anotando al mismo tiempo los movimientos en el Libro diario.

El Balance de situación se formula en base a las cuentas patrimoniales y sus saldos antes del asiento de cierre que clasificaremos por masas patrimoniales:

ACTIVOImportesPATRIMONIO NETO Y PASIVOImportes
ACTIVO NO CORRIENTE9.500PATRIMONIO NETO35.000
Mobiliario11.000Capital social3.000
Amort. acumulada del inmov. material-1.500Resultados del ejercicio32.000
ACTIVO CORRIENTE34.000PASIVO NO CORRIENTE5.000
Mercaderías7.500Deudas a l/p con entidades de crédito5.000
Deterioro de valor de las mercaderías-1.500
Clientes6.000PASIVO CORRIENTE3.500
Bancos13.000Deudas a c/p con entidades de crédito1.000
Gastos anticipados9.000Proveedores2.500
TOTAL ACTIVO43.500TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO43.500

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *