Identificar Activo, Pasivo y Patrimonio Neto
Video formativo de introducción a la contabilidad. Se trata de uno de los pilares a la hora de aprender contabilidad financiera como es saber identificar lo que es Activo, Pasivo y Patrimonio Neto y se explica a través de dos partes.
Una parte se encarga de explicar los conceptos de Activo, Pasivo y Patrimonio Neto diferenciando las masas patrimoniales principales como son activo corriente, activo no corriente, pasivo corriente, pasivo no corriente y patrimonio neto. Es decir, las masas patrimoniales básicas sin entrar en mayores clasificaciones.
Tras realizar la exposición de las definiciones de Activo, Pasivo y Patrimonio Neto se realiza un supuesto práctico en donde se indican una serie de hechos contables y se va dando la solución. Se recomienda parar el video antes de ver la respuesta si tiene que pensar en la solución. En el supuesto se tiene que identificar la masa patrimonial, hallar el importe del total de cada masa patrimonial y por diferencia se halla el Patrimonio Neto para presentar el balance.
En este vídeo de contabilidad financiera vamos a aprender a identificar elementos patrimoniales en sus correspondientes masas patrimoniales, es decir: Activo, Pasivo y Patrimonio neto.
Este aprendizaje es fundamental para iniciarse en la contabilidad y para seguir el estudio de esta disciplina con garantías de éxito.
En primer lugar veremos los conceptos de activo, pasivo, patrimonio neto, activo corriente y activo no corriente, pasivo corriente y pasivo no corriente, así como, el ciclo normal de explotación, conceptos necesarios para abordar el supuesto práctico, que resolveremos en segundo lugar, consistente en identificar elementos patrimoniales a partir de la descripción que el enunciado nos presenta, clasificarlos en sus correspondientes masas patrimoniales, indicando si las mismas son corrientes o no corrientes, fijar su importe, y finalmente calcular el Patrimonio neto por diferencia entre el Activo y el Pasivo así como formular el balance.
Es necesario, en primer lugar, definir tanto el activo como el pasivo, y así mismo el patrimonio neto, así como los criterios de clasificación de los elementos del activo y del pasivo entre corrientes o no corrientes.
Son elementos del Activo los bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados, de los que se espera que la empresa obtenga beneficios o rendimientos económicos en el futuro.
Son elementos del Pasivo las obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados, para cuya extinción la empresa espera desprenderse de recursos que puedan producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro.
El Patrimonio neto está constituido por la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos. Incluye las aportaciones realizadas, ya sea en el momento de su constitución o en otros posteriores, por sus socios o propietarios, que no tengan la consideración de pasivos, así como los resultados acumulados u otras variaciones que le afecten.
El activo corriente comprenderá, básicamente, los activos vinculados al ciclo normal de explotación que la empresa espera vender, consumir o realizar en el transcurso del mismo, así como el efectivo y aquellos activos, diferentes de los citados anteriormente, cuyo vencimiento, enajenación o realización se espera que se produzca en el corto plazo, es decir, en el plazo máximo de un año, contado a partir de la fecha de cierre del ejercicio.
Los demás elementos del activo se clasificarán como no corrientes.
El pasivo corriente comprenderá, básicamente, las obligaciones vinculadas al ciclo normal de explotación que la empresa espera liquidar en el transcurso del mismo, así como las obligaciones diferentes de las citadas anteriormente, cuyo vencimiento o extinción se espera que se produzca en el corto plazo, es decir, en el plazo máximo de un año, contado a partir de la fecha de cierre del ejercicio.
Los demás elementos del pasivo se clasificarán como no corrientes.
Se entiende por ciclo normal de explotación, el periodo de tiempo que transcurre entre la adquisición de los activos que se incorporan al proceso productivo y la realización de los productos en forma de efectivo.
Con carácter general, en la normalización contable, el ciclo normal de explotación no excederá de un año.
En el supuesto se expone una empresa individual dedicada a la compra-venta de un artículo de decoración que contiene los elementos patrimoniales que se relacionan y se pide presentar el Estado de Inventario o Balance. Hay que indicar los elementos patrimoniales que son de Activo o Pasivo, indicando si se trata de corrientes o no corrientes y, por diferencia, determine el Patrimonio Neto
Veamos ahora la resolución del supuesto.
1. Está a su nombre un vehículo por importe de 12.000 euros.
Los vehículos de la empresa son bienes controlados económicamente por la empresa, no vinculados al ciclo normal de explotación cuyo plazo de conversión en efectivo es superior al año. Son, por tanto, activos no corrientes y su denominación contable es: Elementos de transporte.
2. Por financiación del vehículo anterior tiene una deuda con una entidad financiera a un plazo de un año por 4.000 euros.
Se trata de una obligación de pago no vinculada al ciclo normal de explotación con vencimiento a un año. Es por tanto un pasivo corriente. La cuenta se denomina: Deudas a corto plazo con entidades de crédito.
3. Posee distintos muebles por un valor de 11.200 euros.
La cuenta se denomina Mobiliario. Son bienes controlados económicamente por la empresa que no están vinculados al ciclo normal de explotación con plazo de conversión en efectivo superior a un año.
4. Mantiene en su almacén 5.000 euros de artículos de decoración, cuyo destino es la venta.
Se trata de un activo corriente puesto que son bienes controlados económicamente por la empresa ligados al ciclo normal de explotación ya que están destinados a la venta habitual. Se denominan contablemente mercaderías.
5. De los clientes tiene pendiente de cobrar 2.000 euros como consecuencia de ciertas facilidades en el pago que ha concedido.
Son créditos otorgados a clientes y por tanto es un activo que por estar ligado al ciclo normal de explotación se clasifica como corriente. La cuenta se denomina Clientes
6. Asimismo debe a su suministrador de artículos de decoración 1.500 euros.
Los suministradores de mercaderías se denominan contablemente Proveedores. Es una deuda a proveedores vinculada al ciclo normal de explotación y consecuentemente se clasifica como pasivo corriente.
7. Tiene un ordenador y otros equipos para el proceso de información cuyo valor total asciende a 450 euros.
Su denominación es Equipos para procesos de información. Se clasifica como un activo no corriente puesto que se trata de bienes controlados económicamente por la empresa no ligados al ciclo normal de explotación y su plazo de conversión en efectivo se espera que sea superior a un año.
8. Tiene dos elementos de transporte idénticos y adquiridos en la misma fecha que representan un importe total de 2.500 euros.
Son bienes controlados económicamente por la empresa, no vinculados al ciclo normal de explotación cuyo plazo de conversión en efectivo es superior al año. Son, por tanto, activos no corrientes y su denominación contable, como ya hemos visto anteriormente es: Elementos de transporte
9. Recibió un préstamo a un año de 12.000 euros de un banco que a la fecha de confeccionar este inventario resta por amortizar 2.500 euros.
Corresponde a una obligación de pago de 2.500 euros a corto plazo con una entidad de crédito y es por tanto un pasivo corriente no ligado al ciclo normal de explotación. La cuenta correspondiente se denomina Deudas a corto plazo con entidades de crédito.
10. La pequeña nave donde desarrolla su actividad está construida sobre un solar que costó 40.000 euros y la construcción anterior ascendió a la cantidad de 84.000 euros.
Se trata de dos elementos patrimoniales: una edificación y el solar sobre la que se asienta. Ambos son bienes controlados económicamente por la empresa y no están vinculados al ciclo normal de explotación. Son activos no corrientes puesto que el plazo de su conversión en liquidez es superior a un año. Se denominan, respectivamente: Construcciones y Terrenos y bienes naturales.
11. Posee efectos comerciales a cobrar devueltos por el banco porque no han sido atendidos por sus clientes por un importe de 2.000 euros. De las gestiones realizadas y de la información de que dispone se sabe que 1.500 euros de la citada cantidad no presentan problemas sobre su cobrabilidad mientras que sobre el resto existe la seguridad de que son incobrables.
Son derechos de cobro de la empresa ligados al ciclo normal de explotación y por tanto activo corriente. La cuenta se denomina Efectos comerciales impagados y el importe del que espera obtener beneficios en el futuro de 1.500 euros. El resto del importe de los efectos devueltos, al tener la seguridad de su incobrabilidad, no responden a la definición de activo y por lo tanto no deben figurar en el balance o inventario de elementos patrimoniales de la empresa.
El patrimonio neto, como ya es sabido, se determina por la diferencia entre el activo y el pasivo. La suma de los elementos del activo asciende a 160.150 euros y la de los elementos de pasivo a 8.000. El importe del patrimonio neto será la diferencia entre ambas cantidades, o sea, 152.150 euros.
Y por último, formulamos el balance desglosando el total del activo en no corriente y corriente y lo reflejamos en la columna de la izquierda. En la columna de la derecha reflejamos el patrimonio neto y el pasivo también desglosado en no corriente y en corriente tal como aquí se muestra.



